Para todos los fanatikos de este genero....
   
  Popotito
  Leccion 1
 

 

Lecciones Introductorias
Sobre este curso de japonés

La lengua japonesa es una lengua completamente distinta a la lengua española. Si queremos aprender japonés debemos tener presente que no estamos ante el estudio de lenguas como el inglés o el alemán. Por ese motivo no se puede afrontar su estudio sin una idea clara de a que nos estamos enfrentando. Las lecciones introductorias se encargan de este primer acercamiento a la teoría lingüística y la lengua japonesa. En ellas descubriremos que el japonés se compone de dos tipos de escritura, los silabarios hiragana y katakana (algo similar a nuestro alfabeto pero con sílabas, existen unos 100) y los caracteres kanji (son caracteres que tienen significados por sí mismos, existen unos 7000, pero sólo se emplean de forma usual unos 2000).



Cuadro que muestra que para aprender una lengua es necesario ser capaz de leerla. En el caso del japonés, esto no es ni mucho menos sencillo y que existe un método (llamado romaji) que permite a un occidental leer japonés.

Debido a que el curso de japonés Gunkan usa escritura japonesa real (por eso se necesita tener instalado en el navegador el soporte japonés), el estudiante tendrá que aprender a leer japonés en primer lugar. Para facilitar esta tarea existe la transcripción del japonés (romaji) que es simplemente escribir la lengua japonesa con caracteres occidentales. Gracias al romaji, cualquier persona puede leer japonés.

Los silabarios hiragana y kakanana son necesarios para poder leer parte de la escritura japonesa. En su mayoría, los cursos de lengua japonesa para extranjeros están escritos en romaji (los caracteres occidentales). Esto que puede ser una ventaja en un principio, se convierte en un pesado lastre que hace que el estudiante no domine la escritura japonesa real. Por ese motivo, en este curso las lecciones más avanzadas no usan romaji.

Los kanjis son la parte más compleja y fascinante del estudio de la escritura japonesa. Este curso presenta la lista de los Jôyô kanji (que son esos 2000 caracteres kanjis que se usan de forma usual y de los que se habló en el primer párrafo). Es necesario aprender estos 2000 kanjis para "dominar" la lengua japonesa. Dentro de el apartado de lecciones de kanji, se exponen métodos para aprenderlos. Con los silabarios aprendidos y una mínima base de kanji el lector podrá afrontar el verdadero núcleo de este curso de japonés. Muchos y muy diversos tratados de japonés han aportado lo mejor de sí mismos para el presente curso. Consúltese la bibliografía para una lista completa de los tratados sobre lengua japonesa en cuyos contenidos esta página se apoya (si Juan José Ferres Serrano, autor de esta página y del curso de japonés Gunkan, ha llegado a alguna parte dentro del japonés en lengua hispana es debido a que se ha apoyado en los hombros de auténticos gigantes en el mundo del japonés).

Los Apéndices son ensayos breves sobre toda clases de temas relacionados y que no siguen un orden. Complementan en gran medida esta curso de japonés. Desde aquí agradecer a Don Ricardo Garcia Uceda su inestimable colaboración para con esta sección.

El apartado de Traducciones intenta aportar diversidad a esta página, especialmente pretende ofrecer textos bilingües para que sirvan de apoyo al estudiante de japonés. Expresar mi más sincero agradecimiento por la cantidad y la calidad de textos bilingües que ha suministrado a Paco Barberán e Ignacio Suárez Beauville.

La última parte de este curso es la de Japonés Hablado. Es necesario acostumbrarse a la peculiar dicción nipona. Afortunadamente para los hispanohablantes la fonética es sorprendentemente parecida a la japonesa.

A la hora de hacer un curso de japonés se presentan muchos contratiempos. Realmente es difícil decidir por dónde empezar. Para muestra, simplemente viendo otros cursos llama la atención la gran diferencia de criterio desde el principio. Esto se da en mayor medida que en otros idiomas a causa de las diversas barreras adicionales que se encuentran en el japonés.

Una barrera es la escritura japonesa; en otros casos, se puede empezar a leer desde el principio o prácticamente desde el principio, mejor o peor, pero se puede. En el árabe, el hebreo, el ruso, el hindú, etc, tienen "alfabetos" diferentes al latino, pero que se aprenden en un lapso relativamente corto de tiempo y luego ya sólo es cuestión de acostumbrarse.

En el caso del japonés y también del chino, el aprendizaje de la escritura se prolonga durante años, también para los nativos en su infancia. Realmente, ni el japonés ni el chino terminan de aprenderse nunca (como todas las lenguas), pero su escritura tampoco. Se aprenden más y más "símbolos", si bien sabiendo unos 3000 de los más utilizados, será raro encontrarse símbolos desconocidos. En alguna ocasión me he topado con auténticos diccionarios vivientes que conocían muchos más, pero realmente no se usan tantos en el japonés actual (ni tampoco en el chino actual).

Es fundamental aprender bien a fondo al menos 300 de los más usados y luego el resto resultará más fácil de recordar; hay que aprender el "kakijun" (orden y dirección de los trazos) para poder escribirlos correctamente (esto no es una simple filigrana, sino que realmente funciona y además se pone de manifiesto al escribir con pincel, que no es cosa rara en Japón). Conocer el origen y la formación de los kanjis a veces ayuda mucho (a veces no).

 

Aprender japonés no es ni mucho menos fácil y sin embargo es una de las lenguas más estudiadas de nuestro planeta. El japonés es fascinante. Si el estudiante tiene el suficiente interés en aprenderla no tendrá ningún problema. Cierto es, que para el hispanohablante existe poco material y muy pocos cursos completos (por no decir ninguno). Pero para eso se ha creado el Curso de Japonés Gunkan. Demostradme que tenéis interés y yo os daré todo el material necesario hasta que aprendais japonés. Que ningún hispanohablante pase lo que que yo he pasado (y el dinero que yo me he gastado) para aprender japonés.

Durante las interminables horas que he tardado en aprender japonés (lengua que ni muchísimo menos domino aún) un pensamiento que ha ayudado especialmente: "Lo que una persona ha conseguido cualquier otra puede lograrlo si pone la suficiente voluntad".

 
 
  Hoy habia 98 visitantes (145 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis