Ecchi
Ecchi (escrito エッチ en katakana) es la pronunciación japonesa de la letra H; es la primera letra de la palabra hentai que se refiere al manga y anime de contenido erótico o pornográfico, aunque literalmente significa pervertido. Así, ecchi tiene algo que ver con hentai en la etimología, pero no tiene la connotación de "pervertido" y se emplea para referirse al manga y anime de contenidos no tan explícitos. Hay tres tipos de ecchi:
-
El ecchi que se desarrolla en situaciones donde se le agrega humor a un determinado momento de índole sexual. Un ejemplo certero sería mostrar una joven en paños menores o completamente desnuda pero vista desde atrás. Y ella está sorprendida por un personaje masculino al que comienza a sangrarle la nariz.
Chobits, por ejemplo.
-
El ecchi donde se muestra sexo no muy explícito, es el caso de un super ecchi, también llamado
soft hentai. Este género de ecchi es bastante nuevo y ejemplos pueden ser
Ikkitousen y
Mahou Shojo Neko X.
-
En Japón,
ecchi se utiliza para llamar a la
pornografía, ya que
hentai se utiliza para llamar a alguien pervertido o manga pornográfico.
Etimología
El origen de la palabra japonesa es la letra inglesa "H". La teoría mas común afirma que se deriva de la primera letra de la palabra hentai (変態) y, de hecho, las dos palabras tienen significados similares (aunque la palabra hentai no puede ser utilizada para referirse a las relaciones sexuales ni puede ser utilizada como un verbo).
Otras teorías:
-
La "H" es la primera letra de la palabra harenchi (破廉恥), una palabra que significa "vergüenza" u "obscena".
-
La primera letra en "himitsu" (秘密), una palabra japonesa que significa "secreto".
-
La letra H es la letra que se encuentra entre la G y la I. La palabra gii (自慰) que se lee como la letra inglesa "G" significa masturbación y la palabra ai (愛) que se lee como la letra inglesa "I" significa amor.
-
La letra "H" aparece en muchas palabras por lo que no existe un origen tan "complicado" como el anterior, si no que se refiere a la "H" de "hentai" que al solo decir la "H" es como referirse a una parte del hentai.
-
Abreviación de la palabra inglesa "horny".
-
De una palabra clave utilizada por los soldados de la Armada Imperial Japonesa para referirse a la palabra sukebe (助平) que significa depravado. La primera letra (助) viene de la palabra tasukeru (助ける)que significa "ayuda". Esta, traducida al inglés, sería "help", de la cual se toma la primera letra.
La palabra "ecchi" se originó como un eufemismo o palabra clave utilizada en la era Meiji por las mujeres de escuelas secundarias y estudiantes universitarios en las finales de siglo 19. Se hizo popular en 1952 con su uso en una novela publicada por Seiichi Funabashi. En el decenio de 1990, obtuvo su uso como sustantivo y verbo para referirse al acto sexual en sí. La propagación de este termino se le acredita a menudo al comediante Sanma Akashiya.
Uso japonés
Ecchi como un adjetivo traducirse como obscenidad o atractivo, mientras que como un verbo puede ser traducido como relaciones sexuales. Hacer ecchi (ecchi suru) significaría tener relaciones sexuales. La palabra sekkusu (sex) también se utiliza en Japón para referirse al sexo y las palabras japonesas nativas como seikō (性交) suelen ser sustituidas por las palabras de origen extranjero como sekkusu (sex) o neologismos como ecchi.
Una persona que está demasiado interesado en la gratificación sexual se llama sukebe (助平). Sukebe es también un termino general lascivia que pierde su definición, se superponen en cierta medida con el significado de la palabra ecchi.
El matiz de ecchi varía según el contexto, pero en general la palabra en sí es comparable en inglés a las palabras "travieso" o "sucias" (cuando se utiliza como adjetivo). El prefijo "h-" se usa a veces para referirse a géneros de material pornográfico: h-anime, h-manga, etc.
Uso occidental
En español, el término se utiliza a menudo en manga y anime. El término se aplica a ecchi de manga y anime que tenga vago contenido sexual (como la escasa pitanza, el vestido, la desnudez parcial o total), pero no muestra el coito. Sin embargo, ecchi históricamente ha sido utilizado a menudo como sinónimo de hentai, presumiblemente debido a la confusión de los dos. Por tanto, puede llevar connotaciones diferentes a lo permitido por el original japonés. En los últimos años su uso por parte de los oradores ingleses se ha reorientado en gran medida con el sentido japonés H, aunque se ha convertido en un término completamente separadas que incluye todo lo anterior.
El estilo de arte ecchi es poco comparable a la pin-up niña de obras de arte, así como la provocación a la fantasía y cómic arte en los Estados Unidos y otros países. Características típicas incluyen:
-
Prendas de vestir en el que se esboza la forma de los senos, pezones, y labio, lo que sugiere opresión de la ropa y la excitación.
-
Uniformes, vestidos y trajes ajustados o que pueden ser provocativos, pero se usa como ropa de diario por el personaje.
-
Los clichés comúnmente utilizados en el anime como la "cabeza en el busto", cuando un personaje masculino conoce una chica con un busto exagerado y por alguna situación termina con la cara hundida entre sus "atributos".
-
Personajes que no son conscientes de su sexualidad, parecen inocentes y alegres, o astuto y travieso.
-
Ropa que está siendo removida, en particular trajes de baño y uniformes escolares estilo "marinero".
-
Imágenes de ropa interior vista cuando se levanta la falda o de escotes.
-
Imágenes sugestivas o fálicas, como botellas de mayonesa japonesa.
-
Exagerados atributos sexuales, a menudo en personajes normales o en
chibipara generar contraste. Especialmente utilizado en dōjinshi y fanart, donde un personaje puede aparecer más sexualizado que lo normal.
-
Lindos e inocentes o con evidentes caracteres sexuales en la conducta o la ropa.
-
Desnudos ocasionales, en el caso femenino incluye el pecho, pero lo de abajo del ombligo no se muestra.
-
Escasa ropa, trajes de baño con líneas que muestran la entrepierna y los costados de los senos.
Hentai
Hentai (変態, Hentai?) En japonés, la palabra hentai quiere decir "pervertido/perversión" o "transformación". .
La cantidad de dibujos ilustrando actividad sexual en el manga o el anime hentai puede variar enormemente. También varía el tipo de actividad sexual y los personajes implicados, que se someten a muy pocas restricciones al tratarse de personajes de ficción El significado común que tiene en Occidente proviene del uso japonés de エッチ (etchi, escrito frecuentemente ecchi, aproximación japonesa de la pronunciación inglesa de la letra H ), que se cree que es una forma abreviada de hentai que se utilizaba como eufemismo en los años 1960, aunque sus orígenes no están del todo claros, ni siquiera en Japón. La "H" en Japón se utiliza para referirse a cualquier contenido o actividad sexual, así que "H manga" es manga con contenido sexual, pero sin embargo "H" y "hentai" no son sinónimos, y no se puede cambiar uno por otro.
Legislación japonesa
El artículo 175 del código penal japonés prohíbe la publicación de material "moralmente perjudicial", que tal como se interpreta actualmente incluye la exposición de genitales, así que es frecuente ver una barra cubriendo los genitales, o bien los genitales borrosos. Antes de 1994, la interpretación de esta ley incluía la prohibición de exponer vello púbico, una norma que se eludía dibujando personajes sin vello púbico.
Sin embargo, esto ha causado otro problema cuando los vídeos hentai se distribuían a lugares como Europa y Estados Unidos. Como los personajes del anime parecen más jóvenes que los personajes de la misma edad de los dibujos animados occidentales, eso dio a algunos la impresión de que los vídeos contenían pornografía infantil. Es interesante saber que los personajes femeninos de los dibujos animados, según el japonés medio, aparentan tener unos 5 o 10 años más. [cita requerida]
Un dato menos conocido es que la censura japonesa es muy estricta en cuanto a los dibujos sobre actividad sexual entre humanos y animales [cita requerida]. Aunque se permite que circulen con relativa libertad actos con monstruos imaginarios (que suelen tener los conocidos tentáculos fálicos con el fin de evitar la ley relativa a los genitales de verdad), se ha considerado el sexo zoofílico con animales existentes como algo que debe ser perseguido. Por otra parte, el género hentai japonés contiene escenas de sexo explícito, por lo que no es recomendable para menores de edad.
Josei
Josei (女性, Josei?) (literalmente mujer, también conocido como redīsu (レディース) o redikomi (レディコミ), literalmente cómics para damas) es un género de manga y anime creado principalmente por mujeres, para un público de mujeres jóvenes y adultas. El equivalente masculino de este género es el seinen. En japonés, la palabra josei significa solamente "femenino" y no presenta ninguna connotación sexual.
Las historias suelen tratar las experiencias diarias de las mujeres que viven en Japón. Aunque algunas cubren temas de mujeres de preparatoria y universidad, la mayoría cubren las vidas de mujeres adultas. Este estilo tiende a ser una versión más restringida y realista del shōjo, manteniendo los rasgos gráciles de los personajes pero deshaciéndose de los ojos grandes y vidriosos que abundan en este último género. Sin embargo, pueden encontrarse excepciones al estilo aquí descrito. Además, al contrario del shōjo, el josei puede mostrar un romance realista (en oposición al conocido romance idealizado del shōjo).
Dentro del josei encontramos un subgénero de cómics dirigidos a mujeres que tratan relaciones masculinas homosexuales, bastante parecido al yaoi pero sin llegar a confundirse con éste, ya que el josei suele ser más explícito y suele contener un guión más maduro.
En algunos anime o manga el término josei, usado por personajes masculinos mayoritariamente, hace referencia a una preferencia sexual hacia las mujeres mayores, en contraste con el lolicon.
Ejemplos de autoras josei son Kiriko Nananan, autora de Blue o Ai Yazawa, autora de Paradise Kiss y Nana.
Series
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sapuri (manga, anime y dorama)
-
Nana (anime, manga y dorama)
-
-
-
Kodomo
Kodomo (子供) es una palabra del idioma japonés cuyo significado es Niño. Sin embargo, en el ámbito del manga y del anime se emplea para referirse a un género orientado al público infantil.
El género Kodomo se distingue por la ausencia de fanservice u otros elementos destinados a audiencias más adultas. Las historias están caracterizadas por el uso de temas y conceptos para los niños y la familia.
También es muy común que personas adultas se interesen por dichas series (un 70% de la población japonesa adulta, según recientes encuestas), probablemente por su desenfadado estilo, su corta duración y una simple trama.
Dentro de esta categoría podemos incluir Pokémon, Hamtaro, Hello Kitty, Doraemon, Sazae-san o Ninja Hattori, entre otros.
Seinen
Seinen (青年, Seinen?) es una subcategoría del anime o manga cuyo objetivo es atraer a una audiencia masculina de 18 o más años de edad, aunque esto puede variar dependiendo el País[cita requerida].
Algunas veces se le clasifica como shōnen, aunque este posee una variedad más amplia en cuanto a estilos artísticos, con tramas más adultas que van desde lo vanguardista hasta lo pornográfico. Algunos temas frecuentes en las tramas son el sexo, la violencia y la política. El equivalente femenino al seinen es el josei manga. En occidente suele confundirse con el shōnen por algunos parecidos, aunque ambos van dirigido a un público masculino, tienen notables diferencias.[1]
Una forma común de identificar a un manga como seinen es observando si este contiene furigana sobre el texto original kanji. La carencia de furigana puede indicar que el texto está dirigido a una audiencia adulta. Otro indicador importante, es el nombre de la revista donde se publica el manga o la audiencia a la que va dirigida dicha revista. Usualmente las revistas antológicas de manga seinen en Japón, incluyen las palabras, "young", "seinen" o cualquier otro término que hace referencia al público al que va dirigida[cita requerida]. Algunas publicaciones seinen importantes son Ultra Jump, Afternoon, Young Jump, Young Animal y Big Comic[
Shōjo
El Shōjo (少女, chica joven?) es un género de manga y anime dirigido a chicas. Junto al shōnen (para chicos) es uno de los géneros más conocidos y extendidos.
Subgéneros
El shōjo puro se centra en historias de amor y tiene un fuerte protagonismo femenino, aunque algunas historias se fijan más en la acción para atraer a grupos más variados de lector y espectadores, ejemplo de lo cual es el subgénero Mahō shōjo (literalmente, chica mágica).
Otro género comúnmente asociado al shōjo es el simulador de citas, aunque se dé más en videojuegos. Además, el género harém es una adaptación del anterior donde gran cantidad de chicas compiten por el mismo chico, que muchas veces es ajeno a los conflictos que crea entre ellas.
Rasgos
Wikipe-Tan, versión Shōjo
Contiene en su estilo todos los parámetros estéticos que se asocian tanto a manga como a anime en general, principalmente en la temática y en el aspecto de los personajes.
Las visiones de flores, destellos, ojos grandes y figuras estilizadas son muy frecuentes. Los temas giran en torno a conflictos, desavenencias, aventuras y desventuras referentes a la vida de pareja, el enamoramiento, la amistad y el amor, generalmente en el ambiente de la escuela secundaria (lo cual ha contribuido a difundir la imagen en la cultura otaku de que en todas las escuelas de Japón se lleva uniforme).
Los personajes principales son mujeres de cualquier edad, aunque por lo general son chicas jóvenes cursando secundaria. Exponen completamente sus emociones y sentimientos con una búsqueda de lo más profundo de su interior, visión y pensamiento.
Con el tiempo los temas se van actualizando, orientándose a la exposición de relaciones entre personas del mismo sexo. Eso llega a ser muy comun y se le da el nombre de yaoi (entre hombres) o yuri (entre mujeres).
Shōnen
Shōnen (少年, muchacho?) es un termino utilizado en Japón para la revistas de manga dirigidas a los varones jóvenes, también a los anime derivados de estos o aquellos con características similares. Es considerado como el género de manga y anime más exitoso de todos.[1]
El anime y manga Shōnen típicamente se caracteriza por series con grandes dosis de acción, a menudo situaciones humorísticas con protagonistas masculinos. Es común ver los camaradas entre los niños o los hombres en los equipos deportivos, y la lucha contra los escuadrones como es a menudo de relieve. También suelen haber personajes atractivos femeninos (como en el bishojo o fan service), cabe destacar que tampoco es obligación, por ejemplo: Dragon Ball Z considerado como el mayor exponente de este género, los personajes femeninos son muy pocos, cabe destacar que el rol de los personajes femeninos también han cambiado mucho, de ser íconos de belleza a tener un papel muy importante dentro del anime.[2] El arte de estilo de shōnen general es menos florido que el de shōjo, aunque esto varía mucho de artista a artista, de todos modos varios artistas dibujan tanto shōjo como shōnen.
Más allá del manga shōnen, está el manga para los hombres (y hasta la edad universitaria) que es el Seinen. A pesar de una serie de diferencias importantes, muchos aficionados occidentales no hacen una distinción entre el manga shōnen y el manga seinen. Esto se debe al hecho de que muy pocos mangas seinen se han publicado fuera de Japón y, aunque ambos van dirigidos para un público masculino tienen notables diferencias.[3
Yaoi
El yaoi (「やおい] en japonés), abreviatura para yama-nashi ochinashi imi-nashi (que significa "sin clímax, sin resolución, sin sentido"), es un género de manga y anime muy popular en Japón y otros países del mundo. La característica principal de un manga o serie yaoi es el amor entre personajes masculinos. El género suele estar englobado dentro del shōjo o manga orientado a chicas, por estar enfocado principalmente a un público femenino.
La mayor parte de las obras yaoi en el mundo son doujinshis, aunque el número de publicaciones profesionales en Japón es muy alto.
Pronunciación
En teoría, las vocales de la palabra deben pronunciarse de forma separada, formando tres fonemas en la palabra: /ya-o-i/ 「や-お-い]. Aún así, también existen hablantes de japonés que lo pronuncian en dos sílabas, /ya-oi/ , 「や-おい], uniendo el fonema /oi/ , 「おい]. Este uso está aceptado comunmente.
Seme/uke
En el yaoi y shônen-ai suele haber dos personajes principales, cada miembro de la pareja en este caso. Cada uno lleva un rol (variable, pero casi siempre estable) en la consumación de su amor.
Existe un tercer grupo de personajes (Suke, que se obtiene combinando ambos términos) que pueden ser tanto semes o ukes, dependiendo siempre de su pareja. El yaoi y shônen-ai, al tratarse casi siempre de historias amorosas intenta recrear relaciones reales que pueden ser muy complicadas, así que no se puede generalizar al hablar de los semes y los ukes al igual que no se puede generalizar al hablar de los diferentes protagonistas masculinos y femeninos sólo por su sexo.
Diferencia entre yaoi y shônen-ai
Shônen-ai y yaoi no son lo mismo. La diferencia está en que el shônen-ai, aunque también retrata el amor entre personajes masculinos, nunca muestra relaciones sexuales entre ellos, cosa que sí hace el yaoi. El shônen-ai sólo muestra expresiones de amor o afecto tanto verbales como abrazos o caricias. Lo más explícito que suele mostrar el shônen-ai son besos entre ambos personajes. De ahí que el shônen-ai se considere un género netamente dentro del manga shôjo.
Popularidad
En Japón, país de nacimiento del yaoi, se publican cada año varias series (de manga y/o anime) con esta temática. El yaoi es uno de los géneros más populares entre las chicas jóvenes y se han publicado obras desde los años sesenta. Existen revistas especializadas, tomos recopilatorios, OVAs... En la mayoría de kioscos y centros comerciales se vende yaoi. Durante mucho tiempo, la editorial Biblos capitalizó allí las ediciones de obras yaoi, pero su reciente bancarrota (debido al fracaso de sus publicaciones no yaoi) ha dejado paso a un espacio comercial más compartido.
Estas historias profesionales también pueden denominarse june o BL (abreviatura del inglés Boys' Love o, lo que es lo mismo, Shōnen-ai), puesto que en Japón el término yaoi tiene algunas connotaciones peyorativas heredadas y se refiere más a las obras derivativas del doujinshi o el fanart.
Las obras derivativas conforman la mayor parte del yaoi que se difunde. Muchas provienen de animes que no son yaoi, como Naruto, One Piece, Fullmetal Alchemist,Saint Seiya, Death Note,Yu-Gi-Oh! o Bleach, por citar algunos ejemplos.
Sólo un pequeño porcentaje de estas historias publicadas es importado, traducido y publicado en otros países. A España y otros países de Europa occidental, así como México o Argentina, llegan pocos títulos.
Títulos yaoi
A continuación se presentan algunos títulos yaoi (no todos han sido publicados en España o Latinoamérica).
-
-
-
-
-
-
-
Bronze (continuación de
Zetsuai 1989)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Yuri
Yuri es una palábra referente a los géneros de escritura y artes japoneses manga y anime, cuyo contenido son las relaciones lésbicas.
Si no hay sexo explícito, y el tema se centra más en la relación romántica, se conoce como shōjo-ai (amor entre chicas) y es un subgénero del shōjo-manga (cómic dirigido a chicas adolescentes), aunque aparece con mucha menos frecuencia que el shōnen-ai. El término shōjo-ai fue creado fuera de Japón, por lo tanto no es usado dentro de ese país, donde lo llaman yuri.
Al igual que con el yaoi, es más o menos frecuente encontrar yuri en los dôjinshi.
Existen algunas revistas dedicadas a este género como el Yuri Shimai y Yuri Hime entre otras.
Origen
La historia de ambos términos es algo que no está muy claro, y mientras la gente los usa como si tuvieran una clara distinción, o como si fueran intercambiables, la verdad es que ambos son de alguna manera fluidos que forman una pizarra de definición y entendimiento. En otras palabras, lo que cada término define tiene mucho que ver en quién lo esté usando y lo que cree que significa.
En 1971, Ito Bongaku, el editor de Barazoku, una revista gay japonesa, llamó a las lesbianas en Japón yurizoku, la "tribu del lirio". Además, ya que "bara" es la palabra "rosa" en japonés y "yuri" es la palabra "lirio", los hombres homosexuales fueron denominados con el apelativo de barazoku, o "la tribu de la rosa".
Muchos artistas del manga hentai y doujinshi, han llamado a sus personajes "Yuri" o "Yuriko", por lo que el nombre se volvió un tipo de cliché para ese género. De esta forma, los primeros pares en el hentai doujinshi fueron Kei y Yuri de "Dirty Pair". En el Yuricon se cree que ese término que era reclamado por los artistas del hentai es cosa del pasado.
En Occidente, el término yuri es usado, pero no de forma exclusiva, para representar relaciones sexuales entre dos mujeres. Shoujo ai (amor, chicas) es un término bastante nuevo, ya que fue creado por una analogía para el de shounen ai (hombres, amor) por un fan estadounidense. Realmente no es muy usado en Japón —a pesar de que se sabe a qué se refiere—. El shoujo ai usualmente se refiere al romance entre chicas —algunas veces con sexo, otras veces sin él. El énfasis tiende a ser más a lo romántico que a lo sexual, pero esto es un invento estadounidense y no tiene significado alguno en Japón.
El yuri puede ser usado para describir cualquier anime o manga (u otra cosa, por ejemplo, fan fiction, película, etc.) que demuestre una intensa conexión emocional de amor o deseo físico entre mujeres.
Yuri no es un término dirigido a un género o audiencia específicos, pero sí a la "percepción" de la audiencia. Si queremos, podemos diferenciar entre shounen yuri —escrito por hombres para una audiencia mayoritariamente masculina—, shoujo yuri —escrita por mujeres para una audiencia mayoritariamente femenina— y lo que en el Yuricon se piensa que es el yuri puro; el escrito por lesbianas para una audiencia lésbica.
En resumen, yuri es cualquier historia con mujeres enamoradas de (o atraídas lujuriosamente por) otras mujeres.
Clasificación
Al igual como en el yaoi nos encontramos con el "Uke" , el "Seme" y el "Suke " , la clasificación de las parejas lesbicas (dentro de lo que se refiere al yuri) es aún más compleja. Si dejamos de lado el concepto de lo que se refiere al aspecto de la persona, podríamos hacer una especie de clasificiación tipo uke/seme. Antiguamente en Japón se referían a "Butch" y "Femme", que respectivamente, representan el rol masculino y femenino. Pero a través de los años, ésta clasificación ha cambiado a radicalmente.
Dyke: Forma un tanto peyorativa de llamar a una mujer de aspecto y modales masculinos y carentes de feminidad, lo que nosotros llamaríamos "marimacho" o "machorra". (Ejemplo = Tomari de Kasimasi, )
Tachi: Éste es el término japonés es usado para una lesbiana "butch" en una relación Chica & Chica. Este termino es más usado que el termino Dyke en el anime y la protagonista puede lucir como un bishonen (chico hermoso) o una muy elegante bishojo (chica hermosa y admirada). No es necesario tener una apariencia completamente masculina o representar ésta para ser "Tachi", el personaje clasificado así representa el "atacante" o mejor dicho, el Seme. (Ejemplo: Chikane de Kannazuki no Miko, Shizuma de Strawberry Panic!)
Neko: (o Uke) Literalmente significa "gato." Éste es el término japonés es usado para una lesbiana femenina en una relación yuri. Se podría considerar la versión lesbiana de un "uke" o una "femme", pero este termino es aplicable a cualquier chica que no acostumbre vestirse siempre como hombre, sin importar si su personalidad es fuerte o débil. Las neko simbolizan la ambigüedad femenina, si bien una gata puede ser hermosa, extremadamente muy tierna, linda y adorable, también puede sacar las garras para defenderse o atacar. Ejemplo: Himeko de Kannazuki no Miko, Nagisa de Strawberry Panic!
Onnabe: Nombre que se se le da a una especie de "profesión" o estilo de vida en Japón. La onnabe es una vendedora de ilusiones y fantasías para mujeres que sueñan con conocer al hombre más bello que algún día pudieran encontrarse. Se viste como hombre, se peina como hombre, incluso se mueve como hombre, pero está muy lejos de ser una marimacho sin gracia y delicadeza. La onnabe es una conjunción de los dos aspectos más atractivos de ambos géneros: la fuerza y atractivo de la personalidad masculina y la belleza y delicadeza de la identidad femenina; un ser andrógino. (Ejemplo: Saint Juste de Oniisama e...,Haruka de Sailor Moon)
Aunque realmente en las relaciones yuri suelen de haber, Tachi/Neko, Dyke/Neko o en algunos casos, Neko/Neko, ya que usualmente las Onnabe lo hacen más por representar un estereotipo de chica que es muy amada y admirada por otras chicas. Esto es realmente un estereotipo que nos manejan mucho en el yuri, ya sabemos que va a haber la "moe", la linda, la tierna, la despistada, cuerpo frágil, bajita... y la alta, seria, madura, de cabello largo y oscuro, muy segura de si misma que se enamora de la inocencia de la otra.
Series yuri
Series con yuri como elemento central
La mayoría de estas series tienen un enfoque conscientemente yuri, es decir, han sido concebidas como piezas en las que el romance entre personajes femeninos juega un papel central en la historia. Existen obras como varias de Riyoko Ikeda en los años setenta y ochenta (La rosa de Versalles, Claudine...!) que se encuentran en el límite, con múltiples sugerencias de lesbianismo y transgénero que han inspirado los productos más actuales.
Series con cierto contenido yuri o shōjo-ai
Existen otras series de manga y anime no hentai con elementos yuri (parejas, personajes...), aunque algunos no son completamente explícitos:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sailor Moon, relación entre Haruka y Michiru; así como Seiya hacia Serena en el manga.
-
Steel Angel Kurumi', en su segunda temporada, donde se da muy de cerca la atracción sexual entre dos de sus personajes. Cuidado en varios episodios hay actividad sexual,no es apto para menores de 17 años.
-
-
Las autoras CLAMP han introducido guiños de relaciones homosexuales en muchas de sus series; la obra "más yuri" de ellas es Miyuki-chan in Wonderland (1995).
El yuri en el hentai
Las relaciones lésbicas son habituales en el hentai o manga pornográfico, aunque casi siempre se abordan desde una perspectiva exclusivamente sexual o estética. Un hentai exclusivamente yuri seria Cream Lemon y G-Taste a diferencia de otros que simplemente usan éste género como un complemento. Hay, sin embargo, algunas obras seinen con gran profusión de desnudos femeninos y contenido erótico que sí tratan de profundizar en el terreno de las emociones, como Hen (Strange Love).